go-back Retour

Maribel y la extraña familia

📝 Mini-cours GRATUIT

Maribel y la extraña familia 1

Maribel y la extraña familia

Maribel y la extraña familia es una obra de teatro escrita por Miguel Mihura en 1959.

Tema principal

El tema principal es el desfase cultural entre el mundo moderno de la ciudad y la baja burguesía de una pequeña ciudad de provincia.

Argumento

Marcelino es empresario, dueño de una fábrica de chocolatinas en Cuenca. Su mujer murió trágicamente y está buscando a una nueva.

Entonces, va a Madrid con su madre, concretamente a casa de su tía, para encontrar a una mujer. En un bar, conoce a Maribel, una prostituta de la que se enamora. Decide presentarla a su familia para casarse con ella.

Se enfrentan dos mundos radicalmente opuestos, pero a Maribel le acabará gustando su nueva vida.

Personajes y características

Marcelino, su madre y su tía son personas ingenuas, pero al mismo tiempo amables y acogedoras. Lo harán todo para que Maribel se sienta a gusto e interpretarán sus extravagancias de prostituta como una señal de la modernidad a la que no han podido acceder. Además, para la madre y la tía, Maribel representa la libertad que hubieran querido tener.

Por su parte, Maribel le va cobrando cariño a su nueva familia, y en la obra, se ve claramente la evolución en su manera de hablar.

Éxito de la obra

Esta obra se estrenó en 1959, y tuvo muchísimo éxito. En 1960, por ejemplo, fue adaptada al cine.

EN RESUMEN

Maribel y la extraña familia 2

Los personajes principales

Los personajes están divididos en dos grupos claramente diferenciados que representan mundos opuestos.

Familia de Marcelino

  • Marcelino, protagonista masculino
  • Doña Paula, su tía
  • Doña Matilde, su madre

Grupo de Maribel

  • Maribel, protagonista femenina
  • Sus amigas: Rufi, Pili, Niní

Personaje secundario

  • Don Luis, el médico que viene a ponerle una inyección a Doña Paula cada semana

El conflicto entre dos mundos

Vemos cómo existen dos polos totalmente opuestos compuestos, por una parte, por Marcelino y su familia, y por otra, por Maribel. Estos mundos no deberían encontrarse, y sin embargo, el milagro sucede y Maribel acepta casarse.

Interpretación simbólica de la obra

Para muchos, esta obra representa una reconciliación de las dos Españas. Marcelino y su familia aceptan a Maribel de manera incondicional y sin juzgarla. Y Maribel, que simboliza una vida disoluta, acepta el matrimonio, símbolo por excelencia de la España tradicional.

Claro, Mihura era franquista: no podía dar otro mensaje sino el de la victoria del matrimonio, que consigue transformar a Maribel, de prostituta a buena esposa.

El papel de los personajes secundarios

Los personajes secundarios desempeñan un papel importante en esa transformación. Primero, el médico convence a Maribel que la familia de Marcelino es completamente normal. Luego, con las amigas de Maribel, podemos darnos cuenta del cambio y de la evolución de Maribel.

Recursos literarios utilizados

Los recursos utilizados por Mihura son el humor y la comicidad. En particular, el desfase entre las expectativas de Maribel y las de Marcelino y de su familia crean situaciones absurdas que llevan a la risa.

Las acotaciones escénicas

Por fin, las acotaciones (= indications scéniques) nos indican también en qué estado de ánimo se encuentran los personajes.

RESUMEN

📄 Annale PREMIUM

PREMIUM

Sujet zéro - Creación

🍀 Fiches de révision PREMIUM

PREMIUM

Vocabulario literario

PREMIUM

Vocabulario para analizar una obra

PREMIUM

Las corrientes literarías

PREMIUM

El realismo mágico

PREMIUM

Vocabulario poesía

PREMIUM

Vocabulario cinematográfico

PREMIUM

Ta spécialité décryptée

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !