La canción protesta en España y América Latina

En España y América Latina, utilizar la canción como manera de denunciar la situación política y social de un país es muy frecuente. Entonces el arte de la canción protesta está muy relacionado con lo que sucede en el país y los grandes acontecimientos de su historia. Los cantantes de este género suelen ser cantautores, es decir que suelen escribir sus propias canciones cuya letra está muy comprometida.

Ejemplos por países

España

Paco Ibáñez  su familia, republicana, tuvo que huir durante la Guerra Civil. Se instalaron en Francia. La mayor parte de sus obras son adaptaciones musicales de poemas clásicos españoles. Sus canciones más famosas son A galopar, que se basa en un poema de Rafael Alberti o Don Dinero, adaptación de un poema de Quevedo. Paco Ibáñez se compromete también en política, en contra de Franco y de la derecha española.

Joan Manuel Serrat  formó parte de la Gauche Divine, movimiento de intelectuales izquierdistas durante el franquismo. Serrat lanzó la Nova Cançó, que reivindicaba el uso del catalán en las canciones. También musicalizó obras poéticas españolas.

Victor Manuel  sus canciones se inscriben dentro del ambiente de protesta de los años 60-70. Evocan temas como el amor, la justicia, la libertad. Se trata del cantante más emblemático de la Transición española.

Chile

Víctor Jara  cantautor comunista, miembro de la Nueva Canción Chilena en contra del fascismo. Fue asesinado por los militares pocos días después del golpe de estado de Pinochet.

Quilapayún  grupo chileno que incorpora elementos culturales indígenas en su música. Tuvieron que exiliarse a Francia durante la dictadura de Pinochet.

Violeta Parra  sus canciones están muy relacionadas con el folklore de Chile y América Latina. Lanzó la Nueva Canción Latinoamericana, movimiento musical comprometido, con Atahualpa Yupanqui, músico folclorista argentino.

Cuba

Silvio Rodríguez  participó en la Revolución cubana y sus canciones suelen ser un elogio de sus ideales, o sea el socialismo, la lucha contra las injusticias y las desigualdades, etc... Forma parte de la Nueva Trova, movimiento relacionado con la Nueva Canción Latinoamericana.

RESUMEN