La ocupación musulmana en España (711-1492)

En España, hubo un período de ocupación musulmana entre 711 y 1492. Los musulmanes invadieron España en 711 después de Cristo, llegando de Damasco en Siria.

Al-Ándalus y la distribución territorial

Se quedaron ocho siglos. Su reino estaba en el sur de España, al-Ándalus que dio su nombre a Andalucía. En el norte vivían los cristianos. Los cristianos querían reconquistar su territorio perdido y empezaron la Reconquista. La frontera entre Al-Ándalus y los reinos cristianos dependían de la expansión musulmana por una parte y de la reconquista española por otra parte. Los musulmanes fueron muy al norte, de hecho fueron hasta Poitiers en Francia.

Sistema de dominación y tolerancia

Los musulmanes establecieron un sistema de dominación en contra de los que no compartían su fe, pero globalmente hubo momentos de cierta tolerancia. El período de resplandor de la época musulmana corresponde con la del califato de Córdoba (929-1031). De esa época, vienen los monumentos como la mezquita de Córdoba o Medina Azahara, un sitio al lado de Córdoba. Después hubo guerras civiles que crearon varios reinos, que se llamaban las taifas.

Represión y conflictos religiosos

Hubo momentos de tolerancia, pero también de represión, en contra de la cultura cristiana y judía.

Ejemplos de represión
  • El filósofo musulmán Averroes (1126-1198) tuvo muchos problemas porque era adepto de la filosofía griega
  • La familia de Maimónides (1138-1204), un filósofo judío tuvo que huir porque la represión en contra del judaísmo era muy importante en aquel entonces

Intercambio cultural y la Reconquista

En general, fue también un período de intercambio cultural, en particular para la arquitectura y a nivel cultural. En 1085, los cristianos reconquistaron Toledo, y los reyes castellanos eran bastante tolerantes. Por ejemplo, crearon la Escuela de Traductores en la que trabajaban cristianos, árabes y judíos, en particular bajo la impulsión del rey Alfonso X el Sabio. Se traducían libros científicos o filosóficos escritos en latín, griego, árabe, etc.

El final de la ocupación musulmana

En 1492, el único reino musulmán que quedaba era la ciudad de Granada, conocida por su Alhambra y los Reyes Católicos terminaron la Reconquista.

RESUMEN